Bicienjambre a Getafe, safari fotográfico, comida común, proyección de fotos, taller ciclista autogestionado y más sorpresas para el día 3 de marzo.

Este domingo celebramos una nueva convocatoria del Bicienjambre y, en esta ocasión, lo haremos viajando al Sur para visitar la colmena de Getafe.
Getafe es una ciudad grande y como tal, sus ciclistas sufren los excesos del coche y de la administración, cuyas aceras-bici son unas de las más pintorescas del país. En esta ocasión, aprovecharemos el viaje para
conocer y fotografiar Getafe y la situación social y ciclista de la ciudad.
En contra de lo que se piensa, Getafe está muy cerca de Madrid y se puede llegar a ella en bici con facilidad y sin mucha complicación. Ojalá el Bicienjambre también sirva para dar a conocer este camino.
En esta convocatoria, vamos a tener dos colmenas principales de salida. Una será la ya clásica situada en la Plaza de Colón y la otra estará en la
Plaza del Encuentro (barrio de Moratalaz). Ambas se formarán en torno a las 12:30 para salir zumbando hacia Geta.
Si prefieres ir a Getafe con la bici en transporte público, el lugar de encuentro está cerca de la estación de
Getafe Central (metro L12, MetroSur) o
Getafe Centro (Cercanías C4). Las instrucciones se darán frente a
La Taberna del Filibustero (calle Pizarro, n.º 17), en torno a las 13:00 horas.
Tras el Bicienjambre, habrá almuerzo en el
Comedor Libertia, donde podremos charlar, proyectar las fotos, hacer uso del taller ciclista autogestionado y alguna sorpresa más.
Ojalá te animes a venir.
El objetivo básico del
Bicienjambre es multiplicar el número de
bicis en una determinada zona durante un tiempo más o menos breve, sin
que los automovilistas puedan detectar que no es un suceso espontáneo ni
ninguna otra
anomalía.
En la práctica, el
Bicienjambre es una convocatoria para
individuos o grupos de amigos, que salen en pequeños enjambres de 5 o 6
ciclistas para circular por la calzada, siguiendo las normas de
circulación, intentando completar unas pruebas u objetivos comunes
(fotografíar puntos o gente de Madrid, obtener algún objeto relacionado
con el tema, etc.) que se establecen con anterioridad.
El
Bicienjambre es una oportunidad para conocer el entorno en
bici y compartir impresiones con otros ciclistas mientras se aumenta la
visibilidad ciclista. Las anécdotas y objetivos se comparten en la
reunión final y las fotos se comparten en el Flickr para poderlas ver en
casa tranquilamente. No es una competición: sólo gana el que más se
divierte.
El
Bicienjambre surgió al calor del 15M como un modo de añadirnos con nuestras bicis al lema
Toma la calle. La parte de la calle que corresponde a las bicis es la calzada. El
Bicienjambre
siempre ha tenido un punto reivindicativo a la vez que lúdico y, como
el 15M, se ha esforzado por ser descentralizado y abierto a que
cualquiera que entienda el espíritu pueda tomar la iniciativa de
organizar uno. Así que nunca sabemos muy bien qué va a pasar en el
siguiente.