¿Qué es Bicienjambre?

¿Aún no sabes qué somos? Pincha en la foto y te lo contamos.

Toma la calzada

¿Aún vas por la acera? ¿Sabes que no es nada sexy? Te ayudamos a mejorar tu imagen social.

Haz (ciclo)amigos

¿Tu pareja es cocheadicta? Plántale (alguien tenía que decírtelo) y ven a conocernos. Te enseñaremos a amar la ciudad a lomos de tu bici.

Comparte las fotos

Tráte una cámara y fotografía lo bien que te lo estás pasando (y lo bien que circulas). Pincha en la foto para acceder a nuestros álbumes.

Aporta tu visión

Somos un grupo abierto que quiere conocerte, porque ¡pedalear acompañado mola más!

sábado, 2 de marzo de 2013

Bicienjambre a Getafe

Bicienjambre a Getafe, safari fotográfico, comida común, proyección de fotos, taller ciclista autogestionado y más sorpresas para el día 3 de marzo.
Este domingo celebramos una nueva convocatoria del Bicienjambre y, en esta ocasión, lo haremos viajando al Sur para visitar la colmena de Getafe.

Getafe es una ciudad grande y como tal, sus ciclistas sufren los excesos del coche y de la administración, cuyas aceras-bici son unas de las más pintorescas del país. En esta ocasión, aprovecharemos el viaje para conocer y fotografiar Getafe y la situación social y ciclista de la ciudad.
En contra de lo que se piensa, Getafe está muy cerca de Madrid y se puede llegar a ella en bici con facilidad y sin mucha complicación. Ojalá el Bicienjambre también sirva para dar a conocer este camino.

En esta convocatoria, vamos a tener dos colmenas principales de salida. Una será la ya clásica situada en la Plaza de Colón y la otra estará en la Plaza del Encuentro (barrio de Moratalaz). Ambas se formarán en torno a las 12:30 para salir zumbando hacia Geta.

Si prefieres ir a Getafe con la bici en transporte público, el lugar de encuentro está cerca de la estación de Getafe Central (metro L12, MetroSur) o Getafe Centro (Cercanías C4). Las instrucciones se darán frente a La Taberna del Filibustero (calle Pizarro, n.º 17), en torno a las 13:00 horas.

Tras el Bicienjambre, habrá almuerzo en el Comedor Libertia, donde podremos charlar, proyectar las fotos, hacer uso del taller ciclista autogestionado y alguna sorpresa más.

Ojalá te animes a venir.
¿Qué es Bicienjambre?
El objetivo básico del Bicienjambre es multiplicar el número de bicis en una determinada zona durante un tiempo más o menos breve, sin que los automovilistas puedan detectar que no es un suceso espontáneo ni ninguna otra anomalía.

En la práctica, el Bicienjambre es una convocatoria para individuos o grupos de amigos, que salen en pequeños enjambres de 5 o 6 ciclistas para circular por la calzada, siguiendo las normas de circulación, intentando completar unas pruebas u objetivos comunes (fotografíar puntos o gente de Madrid, obtener algún objeto relacionado con el tema, etc.) que se establecen con anterioridad.

El Bicienjambre es una oportunidad para conocer el entorno en bici y compartir impresiones con otros ciclistas mientras se aumenta la visibilidad ciclista. Las anécdotas y objetivos se comparten en la reunión final y las fotos se comparten en el Flickr para poderlas ver en casa tranquilamente. No es una competición: sólo gana el que más se divierte.
Origen del Bicienjambre
El Bicienjambre surgió al calor del 15M como un modo de añadirnos con nuestras bicis al lema Toma la calle. La parte de la calle que corresponde a las bicis es la calzada. El Bicienjambre siempre ha tenido un punto reivindicativo a la vez que lúdico y, como el 15M, se ha esforzado por ser descentralizado y abierto a que cualquiera que entienda el espíritu pueda tomar la iniciativa de organizar uno. Así que nunca sabemos muy bien qué va a pasar en el siguiente.

miércoles, 27 de febrero de 2013

lunes, 10 de diciembre de 2012

Bicienjambre de la Mujer

Durante muchos meses, hemos asistido a varios eventos ciclistas y nos hemos dado cuenta de que la presencia de chicas en ellos es bastante inferior a la de chicos. Por ello, queremos dedicar el próximo Bicienjambre y su singular fecha (el 12/12/12) a la mujer.

Cartel Bicienjambre de la mujer

Mañana publicaremos Los objetivos oficiales del evento, que queremos que reflejen la realidad de ellas, podéis descargarlos aquí, por si los queréis imprimir y llevar encima. Nuestro deseo es que las ciclistas vengan y disfruten, que seamos conscientes de la realidad de las mujeres sobre la bicicleta y cuando no la están montando y queremos que ellas nos lo enseñen.

Como siempre, habrá una colmena de salida en Colón a las 20:00 horas, pero recuerda que el Bicienjambre puedes realizarlo desde donde quieras, porque el recorrido lo marca cada grupo.

En esta ocasión acabaremos en el taller social bicicrítico del Centro Seco, alrededor de las 22:00 de la noche.

Taller Seco

Allí compartiremos las fotos del evento y charlaremos sobre bici, mujeres o lo que nos apetezca. No te olvides del cable de datos de la cámara o del móvil.

Recuerda que el Bicienjambre es una actividad donde tienes que poner de tu parte; cuanto más te impliques, más te divertiras.

Vamos al Bicienjambre, por Anacleta
Pulsa en la imagen para verla a tamaño completo

Esta actividad es gratuita y completamente autogestionada. Solo hace falta que traigas tu bici, una cámara fotográfica (o móvil con cámara), ganas de divertirte y que vengas sin prisa y los ojos bien, bien abiertos. ¡No necesitas nada más!

Si os apetece, podéis apuntaros en la página-evento de Facebook. Naturalmente, los hombres también pueden y deben venir.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Preparando el bicienjambre de diciembre

Ayer terminamos de perfilar el bicienjambre de diciembre, que estará dedicado a la mujer. Este tema teníamos ganas de tratarlo desde hace tiempo y esperamos que os guste y acudáis a la convocatoria.

Teníamos muchísimos objetivos que hubo que rechazar para conseguir una lista con una longitud abarcable y que muy pronto quedará liberada para que podáis leerla.

Ahora nos sumergiremos en el proceso de información y difusión, al que estás invitado a unirte. Nuestro grupo de trabajo está en la red de n-1, pero si tienes Facebook o Twitter, también puedes aportar ideas. Nunca sobra nadie.

Os adelantamos ya que la colmena principal se formará en Colón a las 20:00 horas, y que el final de esta edición estará en el taller social bicicrítico del Centro Seco.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Bicienjambre de la Paz 11/11/2012

Nota: Para novedades y cambio, consulta nuestro evento en Facebook

Una de las dificultades con las que los ciclistas urbanos se encuentran a diario es el poco sosiego y el ambiente asfixiante que las ciudades presentan para el ciclista. En otras palabras, sienten miedo para echarse a la calle en la bici.
No podemos olvidar que todo ciclista pone un granito de arena en el calmado del tráfico y la pacificación del entorno con el sencillo de gesto de tomar la calzada con su bici. Por ese motivo, recordando que el 11 de noviembre finalizó la I Guerra Mundial, queremos dedicar esta edición del Bicienjambre a la paz, en especial a esa paz diaria a la que aspiramos los que queremos una ciudad mejor.

Este mes también queremos dar nuestro apoyo expreso al taller ciclista de Ésta es una Plaza, que funciona los fines de semana en su sede de Lavapiés, y que está buscando colaboradores que puedan ceder un poco de tiempo a mantenerlo abierto. Es una iniciativa genial, gratuita y desinteresada que no puede extinguirse y los visitaremos para conocerlos mejor.

Por ello, os esperamos este domingo, 11 de noviembre, con vuestra bici, vuestros nervios templados y una enorme sonrisa, para recorrer la ciudad en pequeños enjambres de 4 a 7 ciclistas. Proponemos comenzar a las 10:00 horas, y finalizar sobre las 13:00, en el taller ciclista de Ésta es una Plaza (calle Doctor Fourquet, n.º 24).

Puedes realizar la salida desde donde quieras (tu barrio, tu casa, la plaza de tu pueblo...), lo importante es que llegues a la meta. Si eres tímido, te esperamos en la Plaza de Colón a las 10 para organizar los grupos.

El Bicienjambre es una gynkana (mayormente) fotográfica no competitiva en bicicleta. Pequeños grupos de ciclistas recorren las calles de Madrid encontrando y fotografiando una lista de objetivos. Al final, se compa rten las fotos, se comparten las impresiones y se comparten las risas.

Gracias por vuestro apoyo, ¡ojalá nos veamos este domingo! ¡Mucha paz y mucha salud a todas!